FAQs de Bricolaje y Fotografía en Pasarlascanutas

respuestas a preguntas frecuentes de bricolaje y fotografía.


temas:

-   fotos, licencia de uso
-   qué cámara o máquina fotográfica
-   consejos de fotografía
-   backup de las fotos
-   ¿qué hacéis por el entorno en Pasarlascanutas?
-   ¿cómo puedo buscar en Pasarlascanutas sin instalar la barra de Google?
-   silicona y pasta térmica, diferencias
-   disipador, consejos para comprar
-   pasarlas canutas, significado
-   fallos al desmontar y volver a montar tarjetas o tinteros
-   USB, unir dos PC
-   No consigo ver la salida del PC en la TV por la entrada euroconector
-   No se ve en la TV el DVD del PC
-   No puedo configurar el nView de mi tarjeta gráfica GeForce
-   No encuentro el protocolo NETBEUI en Windows XP
-   Comprar un sistema de altavoces cine en casa 5+1
-   Configurar PAL en tarjeta gráfica SiS305 (pasar de blanco y negro a color)
-   Conectar un ordenador portátil ACER modelo Aspire 1400 a la TV
-   Conexión PC a TV a través del video, los colores cambian y la imagen salta.
-   Construir un regenerador de sincronismos de televisión.
-   Reproductor DVD sobremesa con DivX.

Aquí estamos incluyendo las FAQ's (preguntas más frecuentes) que hacéis en vuestros mensajes de correo, así como otras consultas o informaciones que pensamos que os pueden ser útiles para no pasarlas canutas.

Correo a Marusela o Jose.

Las marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.


Fotos, uso

Pregunta: ¿Puedo utilizar las fotos de Pasarlascanutas - Coloredhome en mi sitio web?


Respuesta: La autorización de uso libre y gratuíto de la información contenida en el sitio web Pasarlascanutas - Coloredhome está restringida al uso personal doméstico (uso personal no lucrativo).


Nuestras condiciones de uso limitado de nuestro material en sitios web o similares son las siguientes:



Se puede enlazar cualquiera de nuestras páginas (sin truculencias que las modifiquen) tanto si se trata de la primera página de un reportaje, como cualquier otra (por ejemplo, la página 5 de fotos de rosas, la página 8 de montaje de un pc, etc.). Por cortesía, entendemos que se debe mencionar el sitio web www.pasarlascanutas.com en algún punto próximo al enlace.


Se puede utilizar cualquiera de nuestras fotos en reportajes periodísticos que traten sobre la existencia o actividades, o sobre lo que es posible encontrar en Pasarlascanutas - Coloredhome, tanto las pequeñas, como las ampliaciones de cualquier tamaño, y tantas como sean razonablemente necesarias a estos efectos informativos sobre Pasarlascanutas - Coloredhome.


A título excepcional, también autorizamos el uso de una pequeña cantidad de fotos sin modificar, no más de 10 (diez), de Pasarlascanutas - Coloredhome (previa solicitud por correo electrónico que incluya nombre o empresa, dirección completa, teléfono y sitio web o aplicación) para componer sus propios reportajes, siempre que se den las dos siguientes condiciones:

---el lector o visitante tiene que poder reconocer de alguna manera inequívoca que las fotos (e ideas, texto e historia, en su caso) son propiedad de www.pasarlascanutas.com, y su uso está cedido a la sección ( ... ) que se menciona en el e-mail en que se solicita el uso. En algún punto próximo debe haber un enlace a www.pasarlascanutas.com, que se asocie fácilmente con el material utilizado.

---el reportaje o trabajo no ha de ser del tipo que se pueda considerar competencia directa ni copia directa de los publicados en Pasarlascanutas - Coloredhome (www.pasarlascanutas.com ó www.coloredhome.com), ya que entendemos que en este caso lo lógico y ético es poner un enlace. Como ejemplo, es aceptable que en una recopilación de consejos de varias procedencias se mencionen algunos detalles, incluyendo fotos, de alguno de nuestros reportajes, siempre respetando la procedencia y propiedad.



A modo de ejemplo, y sin que signifique exclusión de otras posibilidades, no autorizamos:

- No autorizamos la reproducción de reportajes completos en ningún medio, ni del conjunto de las fotos de un reportaje o tutorial con los textos cambiados o traducidos.
- No autorizamos el uso de la información ni diseños propios a profesionales (diseñadores y decoradores) de televisión u otras actividades.
- No autorizamos-el uso de nuestras fotos en páginas web u otros medios que usen la frase "(sic)dominio público(sic)"-No autorizamos. O similar.


Sitios web científicos, universitarios, o de gran utilidad social (no lucrativos), que necesiten alguna foto adicional, por favor, contacten con nosotros.


Cámara, máquina de fotos

Pregunta: ¿Me puedes decir qué cámara utilizáis?


Respuesta: Aún no tenemos previsto cuándo ni cómo desvelaremos los tipos de máquinas que utilizamos. Seguramente, en su momento, lo haremos al estilo Pasarlascanutas: con reportajes describiendo el uso y facilidades de las máquinas, lo que nos parece útil y lo que no, incluyendo lo que creemos que los fabricantes implementan por mercadeo vano y nos toca pagar a todos.
Mientras tanto, incluímos aquí unos cuantos consejos para los amigos principiantes (sometidos a error, como todo lo humano):

- Las mejores cámaras siguen siendo las réflex de película, pero pienso que solamente valen para los que tienen muchísima experiencia. Para aprender, tiene que ser digital.
- Lo más importante de una cámara es LA LENTE; eso da la nitidez.
- No creo que haya muchas lentes buenas en cámaras con sensores de menos de 2 Mpixels, aunque te puedes topar en el mercado con cámaras de 2 y de 5 Mpixels que tienen lentes de calidad similar.
- Para fotografiar cosas pequeñas, como monedas, hace falta macro (el símbolo del tulipán).
- Ciertas fotos es casi imposible hacerlas sin visor orientable. Piensa antes de hacer la compra si ese puede ser tu caso, que depende del tipo de fotos que vas a hacer.
- Tienes que considerar si te parece necesario que la cámara pese y/o abulte poco.
- Si te aficionas mucho, te parecerá importante que tenga controles manuales fáciles de usar de FOCO y de LUZ (velocidad y diafragma).
- Necesitarás varias baterías y memorias.
- Para fotografía de objetos en movimiento, si ese es tu caso, es necesario que la cámara tenga alguna posición (por ejemplo, controles manuales) en la que no realice cálculos o ajustes antes de hacer la foto. Si no, mientras la cámara hace cálculos el objeto se marcha.
- Yo no uso el visor óptico ni el zoom electrónico jamás.



fotografía, consejos

Pregunta: ¿Me puedes dar algunos consejos de fotografía?


Respuesta (para principiantes):
- HAZ MUCHAS FOTOS. Por eso es tan importante que la cámara sea digital, y llevar varias baterías y memorias.
- No te dediques a imprimir tus fotos digitales: en lugar de eso, preocúpate por un buen backup de tu disco.
- Repite la misma foto desde distintas posiciones, y si tu cámara lo permite, a distinta velocidad, foco, diafragma.
- Por si te ha temblado el pulso (a menos de velocidad 1/125 seg. la probabilidad es alta), repite varias veces cada foto.
- Observa detalladamente el objeto que vas a fotografiar: casi siempre hay un mosquito dispuesto a salir en la foto.
- Siempre que puedas, apoya la cámara en algo (una caja de zapatos, una pared, un palo, etc.). Yo no uso trípode por el engorro.
- BUSCA TU PROPIO PUNTO DE VISTA, SIN OLVIDAR LA BELLEZA.
- Mira las fotos en el ordenador el mismo día que las hagas, y si es posible, unos minutos después de hacerlas.
- Dedícale tiempo, tanto a pensar en lo que podrías fotografiar, como a aprender de tus errores.
- Busca, estate atento, a ese momento especial que puede hacer tu foto diferente.
- No olvides que hay programas que permiten ajustar luz, contraste, encuadrar, etc.



backup de las fotos

Pregunta: ¿Me puedes decir cómo hacéis el backup de las fotos?


Respuesta (26-Nov-02):
- Utilizamos un doble-(triple) sistema doméstico o casero, que quizás no es muy común:
- Un disco duro en extraíble que normalmente está desenchufado y solamente se enchufa para hacer las copias de seguridad (se enchufa con el ordenador apagado, no es "hot swap").
- Copias en CD (dos copias en dos CD's de marca y tecnología diferente, mejor si se guardan en sitios diferentes)
- (Además, como en casa tenemos varios ordenadores, solemos hacer otra copia en otro ordenador, usando nuestra red LAN doméstica).



¿qué hacéis por el entorno en Pasarlascanutas?

Pregunta: Siendo un sitio web pensado para ayudar a las personas en su vida cotidiana casera y familiar, entiendo que deberíais estar especialmente preocupados por el entorno y la ecología. Echo de menos temas como el rellenado de cartuchos de tinta de impresoras domésticas, por ejemplo.


Respuesta (19-Nov-2002):
- Nuestra preocupación por el entorno se refleja en el ahorro económico y de materiales, siempre que pensamos que está a nuestro alcance. Por ejemplo:
- Nuestros muebles de carpintería imaginativa están casi todos hechos con madera de aglomerado (particle board), que es una madera hecha de minúsculas astillas de madera, y que aprovecha hasta el último trocito de un árbol o restos de otro tipo. De hecho, alguno de nuestros muebles está contruído con maderas recogidas de un contenedor de basura.
- En el tema del USB creo que no hay en el mundo un sitio que le haya dedicado más atención al aprovechamiento de placas base antiguas con esta conexión, ahorrando dinero y materiales.
- Cuando sacamos nuestro reportaje del cine en casa no conocíamos en el mercado nada de prestaciones similares ni al doble de precio.
- Es cierto que no hemos sacado nada sobre rellenado de tintas, pero es porque aún no hemos tenido un éxito razonable.
La situación actual es la siguiente: cuando estábamos a punto de tirar a la basura una estupenda HP 930 C prácticamente nueva (como hemos hecho con alguna otra impresora de distinta marca y modelo) debido al coste de reposición de los tinteros, hemos comenzado las pruebas con cartuchos de rellenado Inktec, y parece que esta vez pueden salir bien. Si es así, os lo enseñaremos.



¿cómo puedo buscar en Pasarlascanutas sin instalar la barra de Google?

Pregunta: ¿Puedo buscar en Pasarlascanutas sin instalar nada en mi navegador?.


Respuesta (25-Nov-2002, rev. 8-Mar-2003):
- Sí, hemos instalado la ventana de búsqueda de Google con capacidad para que se pueda restringir únicamente a Pasarlascanutas. Se puede acceder a ella pulsando buscar en Pasarlascanutas en el menú lateral. Como es la opción gratuíta puede tener publicidad.
- Además, también se puede hacer en la ventana normal de búsqueda de Google, si después de la palabra o frase de búsqueda, dejas un espacio y escribes site:www.coloredhome.com



silicona y pasta térmica, diferencias

Pregunta: ¿Me puedes decir cuál es la diferencia entre silicona y pasta térmica?


Respuesta (9-Ago-2002):

- La silicona es un producto con consistencia de crema de color blanco que se ha venido usando desde hace muchos años en electrónica, sobre todo para mejorar la unión térmica entre transistores (componentes de potencia, en general) y su disipador, antes llamado radiador. Se vende en pequeñas cajas o botes en tiendas de componentes electrónicos. Para unir CPU's con su disipador ha caído en desuso aproximadamente a partir de los 400 MHz. (esta cifra es meramente orientativa). Puedes ver una muestra en nuestro reportaje de instalación con silicona de un radiador en un pc antiguo, pág. 2.

- La pasta térmica es un producto más reciente, que debe tener mejores cualidades para rellenar pequeños huecos y para transmitir el calor, y su uso se debe a las altas exigencias de disipación de calor de las modernas CPU's, por las frecuencias actuales. Es conocido que estos compuestos pueden tener un alto contenido en plata, por lo que su color es como la purpurina, más o menos. Se suele vender en pequeños tubos y es más cara. Puedes ver una muestra en nuestro reportaje de montaje de un PC versión Enero 2002, págs. 5 y 6.

- En fabricación en serie, no obstante, se usa un tercer tipo de compuesto térmico que se denomina de cambio de estado (en inglés phase change) que no suele llevar plata y cambia de estado pastoso a semilíquido a unos 50 ºC, rellenando mejor las pequeñas fisuras de CPU y disipador, haciendo que la unión térmica mejore a partir de esa temperatura. Este tipo de producto se sirve a las fábricas en finos cuadraditos adheridos a bandas adecuadas para su manipulación en producción serie, y suele ser el recomendado por los fabricantes de CPU's. También es posible que lo lleve ya incorporado un disipador que compremos en una tienda, si viene en una caja con la CPU, o suelto en una caja. El aspecto del compuesto térmico de cambio de estado es parecido al de la silicona, algo más pastoso, como una loncha miniatura de queso blanco pegada a la base del disipador, y viene casi siempre protegido por una lámina de plástico que hay que quitar en el momento de montar el disipador. Nunca hay que tocar el compuesto ni arañarlo con herramientas u otra cosa, y, al igual que cuando se usa pasta térmica, en el momento del montaje las posiciones de disipador y CPU deben enfrentarse bien a la primera y no corregirse, ya que ésto descolocaría el compuesto.
Si el disipador ya trae aplicado el compuesto de cambio de estado, la pasta térmica no es necesaria.
Aunque no lo sea, frecuentemente se le llama silicona al compuesto térmico de cambio de estado, por la costumbre (como hace tiempo se llamaba turmix a todas las batidoras).

Sobre el tema de qué es mejor si pasta térmica o compuesto térmico de cambio de estado hay división de opiniones, ya que los overclockers (aficionados al overclocking) se suelen inclinar por la idea de que algunas pastas térmicas superan las prestaciones del compuesto de cambio de estado, por lo que pueden recomendar quitarlo, si el disipador lo lleva, y poner pasta térmica (cuidado al quitar cualquier cosa de la base del disipador con no arañar su base pulida). Debido a la diversidad de fabricantes y a la constante evolución, las diferencias entre pastas térmicas y compuestos térmicos de cambio de estado, y quién y cómo los usa, a mí me parece que cada día están menos claras, por lo que me he limitado a describir un poco cómo identificarlos basándome en el aspecto de lo que he podido ver hasta ahora. El problema de reconocer la gama de materiales térmicos y en qué casilla clasificarlos preveo que cada día será mayor.

- Una última observación: hay disipadores que para proteger el pulido de su superficie de contacto con la CPU y que no coja grasa ni se deteriore de otra forma traen una pegatina protectora. Naturalmente hay que quitarla justo antes de aplicar la pasta térmica. Si quedase adherido algo de pegamento al disipador es necesario limpiarlo exhaustivamente antes de aplicar la pasta (yo lo hago con alcohol, pero hay fabricantes que recomiendan acetona para la limpieza).



disipador de CPU, consejos para comprar

Pregunta: ¿Me puedes dar tus mejores consejos para comprar un disipador para una CPU?


Respuesta (26-Nov-2002):

- La medida clave es la resistencia térmica, expresada en grados centígrados por vatio: ºC/W.
- Si se multiplica esta medida por los watios que disipa la CPU, nos da la diferencia en grados de temperatura que se produce entre el punto en que el disipador toca el conjunto CPU-pasta térmica y el aire que está tocando (alrededor de) el disipador. Cuanto más pequeña sea esta medida, pues mejor, la CPU se calienta menos. El disipador de nuestro reportaje de montaje de un PC versión Enero 2002 tiene 0,37, adecuado para un Athlon 1700. Actualmente se requiere una medida próxima a 0,3 o mejor por debajo. No compréis NUNCA un disipador que no facilite esta medida, por terrorífico que parezca (además conviene que el fabricante indique que el disipador es adecuado para el tipo y velocidad de la CPU que se va a usar). También hay que verificar que pueda ajustarse razonablemente al hueco mecánico y anclajes de que disponemos y que no interfiera con ninguna posible recomendación del manual de la placa base o datos de la caja u otras partes del ordenador.

- Otras medidas como la velocidad del flujo de aire o las rpm del ventilador, tan de moda hasta hace poco, a mi modo de ver solamente valen para sembrar confusión (lo ideal sería que el flujo de aire fuese muy suave y las rpm cero, aunque esto conduciría a radiadores enormes, impracticables). Las terroríficas aletas siderales tampoco me parece que sean nueces, sino ruido.

- La otra medida importante es el ruido acústico, algo por lo que los mejores fabricantes han empezado a preocuparse seriamente, sobre todo a nivel de usuario doméstico o de SOHO (oficina pequeña o doméstica); a nivel profesional los equipos están en salas especiales en donde no suele haber personas que tengan que soportar el ruido, por lo que en este entorno no preocupa tanto.
La medida de ruido que cada cual es capaz de tolerar es muy variable, además de que depende también de las condiciones de resonancia de la caja del ordenador y de la absorción de sonido de la habitación, pero cuanto menos mejor, claro. Los demás ventiladores, tanto de la fuente de tensión como de la caja o de los discos duros, en su caso, también hacen ruido.

- Las dos medidas aquí resaltadas, como muchos observásteis hace ya casi un año, son las únicas que tuvimos en cuenta en la selección del disipador de nuestro reportaje de montaje de un pc 2002 (entonces no era tan habitual dejar de mencionar el flujo de aire).

- Si el disipador viene incluído en la caja de la CPU ("in box"), está estudiado por el fabricante para que sea adecuado para la velocidad especificada de la CPU ... aunque ya se sabe que los fabricantes no quieren ni oír hablar de overclocking ...

- Si el disipador pesa mucho hay que cuidar la sujeción mecánica, porque si no se puede producir un desbarajuste al mover el PC.

- Una alternativa a este sistema tradicional de refrigeración es el Vapochill (yo aún no me lo imagino en un sencillo ordenador doméstico, aunque con él se puede alcanzar una muy alta velocidad en trabajo continuado de diseño gráfico, o las mayores cifras estables de destrucción de aliens por minuto ...).



pasarlas canutas, significado

Pregunta: ¿Qué significa pasarlas canutas? (pregunta frecuente de nuestros amigos americanos)


Respuesta (16-Ago-2002):

- Pasarlas canutas significa atravesar un mal momento, pasar apuros, estar en una situación difícil de la que uno quiere salir cuanto antes, o de la que no sabes cómo salir; en nuestro caso se refiere a las dificultades que se pueden atravesar al hacer un trabajo de bricolaje en casa, sin experiencia anterior, algo que todos hemos sufrido alguna vez.

- En Chile: " Estoy en un cacho " (Gracias, amigo Jaime)

- En inglés: " to have a rough time ", " to be in hot water ".


fallos al desmontar y volver a montar tarjetas o tinteros

Pregunta: Al desmontar y volver a montar o instalar una tarjeta del ordenador me da fallos. También me ha pasado con tinteros de la impresora (de los que tienen contactos eléctricos).


Respuesta (19-Nov-2002):

- Si el montaje se ha vuelto a realizar correctamente se puede tratar de un fallo de los contactos por suciedad (posible pequeña oxidación). En ese caso basta con limpiarlos con una goma de borrar de las que se usan en el colegio y quitar luego bien los restos de goma (esto me lo enseñó mi amigo Pepe Lavado hace 30 años).


Unir dos PC con un USB link

Pregunta: ¿Me puedes decir el esquema eléctrico para fabricar un USB link para conectar dos PC?


Respuesta (1-Set-2002):

- Nunca nos hemos planteado hacer eso, ni lo aconsejamos.
La razón: el USB es un invento que en nuestra opinión no puede llegar a tener la categoría técnica de la LAN Ethernet, que actualmente se monta por muy poco dinero. Creemos que no debemos contribuir a que el inferior USB le coma terreno a la superior LAN Ethernet.
En cualquier caso, ese cable debe ser un producto comercial.


No consigo ver la salida del PC en la TV por la entrada del euroconector

Pregunta: Tengo conectado el PC a la TV por la entrada scart o euroconector, pero no veo absolutamente nada a pesar de tener seleccionado el canal AV. He revisado todas las conexiones y configuraciones y son todas correctas. : ¿qué otra cosa puede pasar?


Respuesta (13-Nov-2002):

- Es posible que tu televisor no acepte la entrada de vídeo por euroconector a menos que esté también conectado el pin o patilla 8, que tiene diversos nombres:
- Estado de CVBS
- Tensión de conmutación
- Conmutación AV/TV
- ...
Algunos televisores, como por ejemplo el Panasonic TX-14B3TC, no dejan pasar la señal de video por su entrada scart o de euroconector, a menos que el pin o patilla 8 esté activado (+12 V.).
Si la TV está conectada a un grabador de vídeo, es la salida scart del grabador la que se encarga de suministrar esa tensión de 12 Voltios (cuando está en la función play, al menos).
En el caso del televisor mencionado, esta funcionalidad no debería ser problema, ya que está provisto de una entrada frontal alternativa de RCA de audio y video, que no debe necesitar señal de conmutación.
Los televisores que tienen únicamente entrada scart o de euroconector no suelen requerir tensión de conmutación, en previsión de que algunos dispositivos (por ejemplo, un PC) no la suministren.
No obstante, me temo que puede darse algún caso que no deje alternativa.
Si tienes algún indicio claro de que te ocurre esto, te aconsejo que te pongas en contacto directamente con el fabricante o distribuidor, y le pases la consulta con todos los datos que tengas, para que te diga si efectivamente tu modelo de TV funciona así, en cuyo caso entiendo que debería darte una solución al problema.


No se ve en la TV un DVD puesto en el PC

Pregunta: Tengo conectado el PC a la TV: después de seguir fielmente vuestra información sobre Posibles combinaciones de conectores, señales y cables, el tutorial Configurar la salida de TV de una tarjeta gráfica GeForce, y hasta el de cómo conectar el PC a la TV, veo el escritorio, pero cuando pongo un DVD en el PC no puedo verlo en la TV (en su lugar me sale un mensaje sobre protección de copyright o la pantalla en negro). ¿Qué he hecho mal?


Respuesta (4-Oct-2002, rev. 27-Nov-2002):

- Lo has hecho todo bien, se trata de una extraña protección anticopia que incorporan algunos drivers de tarjetas gráficas (entiendo que en combinación con algunos programas reproductores).
Por ejemplo, la antigua S3 Savage 3D que usamos en nuestras primeras pruebas de conexión del PC a la TV no tiene esa restricción, pero la GeForce sí (aunque no tenemos ninguna ATI reciente, por correos que estamos recibiendo, pensamos que también le puede pasar a estas tarjetas).
Yo tengo la sensación de que a esta maniobra de mercadeo (que posiblemente es para impedir que un DVD se grabe en video, está relacionado con Macrovisión) le puede salir el tiro por la culata, porque prácticamente parece estar empujando a los usuarios al div-x, además de que puede perjudicar gravemente a los fabricantes de tarjetas gráficas que la incorporen (los usuarios domésticos podrían llegar a definir como condición prioritaria de su compra el que la tarjeta permita ver el DVD en la TV, criterio emparentado con el que ya se está usando en la compra de impresoras, en que hay usuarios que consideran un condicionante prioritario que haya tinteros alternativos a un precio razonable para esa marca y modelo).

Nuestra más reciente impresión (es algo que nos imaginamos y de lo que no tenemos confirmación fehaciente), es que durante el intervalo de tiempo hasta que los fabricantes han podido incorporar macrovisión en las tarjetas, simplemente se ha modificado el software poniendo el video en negro, incluso en la conexión normal a TV, no solamente en la conexión al grabador de video, ya que no se puede discriminar a qué aparato lo va a conectar el usuario. Quién pone la pantalla en negro si el fabricante de la tarjeta o el del software reproductor, o entre los dos, es algo que no tengo claro, y es de suponer que, como suele ocurrir con este tipo de cuestiones, habrá de todo.

En algunos casos (me imagino que acabará por ocurrir en todos), nuestra "impresión" se va perfilando; por ejemplo (estoy convencido de que no se trata de un ejemplo aislado, ni mucho menos):
- Un conocido software reproductor DVD para PC tiene como requerimientos, entre otros:
· Tarjeta gráfica con soporte "hardware overlay". Para salida TV, la tarjeta gráfica necesita Macrovisión para los DVD con copyright . Vamos, que si tu tarjeta gráfica no tiene Macrovisión que te impida grabar en video los DVD con copyright (o sea, todas las películas comerciales), pues no puedes ver el DVD por la salida TV de la tarjeta gráfica en ningún sitio: hale, pantalla en negro ¿queda claro?.
· DirectX (especifica número de versión mínima)

Poniendo: Macrovision en la Salida de TV en Google, se puede encontrar más información sobre el tema.


No puedo configurar el nView de mi tarjeta gráfica GeForce

Pregunta: No veo la pestaña del nView, no se abre el desplegable de configuración nView de mi tarjeta gráfica ¿sabes por qué me puede estar ocurriendo esto?.

Respuesta (26-Nov-2002):

-Algunos amigos, que están convencidos de haber hecho todo lo demás bien, nos han reportado el problema de que no pueden utilizar esta configuración con el driver 40.72 sobre windows XP. Hasta ahora no hemos podido reproducir el problema: desgraciadamente en este caso, a nosotros nos funciona bien. Actualizaremos estos comentarios tan pronto como tengamos alguna información adicional (si esto se confirma, supongo que nVidia sacará alguna mención también).

La alternativa de volver a los drivers anteriores sin usar una herramienta para desmontarlos no sé si funciona correctamente.


No encuentro el protocolo NETBEUI en Windows XP

Pregunta: En el tutorial sobre cómo instalar una tarjeta de red LAN Ethernet y conectar dos o más PCs en red, instalas el protocolo NETBEUI para usarlo en la red interior doméstica, diciendo que esto es una seguridad ya que ese protocolo no es el que usa Internet, y, por tanto, si compartimos impresoras y archivos sólo con él y deshabilitamos para esa función el TCP/IP, es verdaderamente difícil que alguien entre por ahí en nuestros ordenadores a través de la red LAN, pero cuando he ido a instalarlo en Windows XP no lo he encontrado ¿por qué?


Respuesta (5-Oct-2002):

- Microsoft ya no da soporte al protocolo NETBEUI (que yo creía que lo había desarrollado para tener su propio protocolo). En el CDROM de Windows XP, en el directorio: /VALUEADD/MSFT/NET/NETBEUI se pueden encontrar los ficheros para habilitar este protocolo y el procedimento (que se indica en un fichero de texto), y funciona, pero Microsoft ya no lo soporta. Así que la alternativa "sugerida" es usar el protocolo TCP/IP, en el que parece que hay listísimos especialistas en meterse en nuestras cosas, y que han trastornado más de una vez a la propia Microsoft.


Comprar un sistema de altavoces cine en casa 5+1

Pregunta: ¿Me puedes dar consejos para seleccionar un sistema de altavoces cine en casa?


Respuesta (30-Ene-2003):

- Debes hacer la selección a ciegas, es decir, con los ojos cerrados.
Lo razonable no es comprar un equipo de sonido por su aspecto o precio, sino por cómo suena (un ejemplo fueron los baratos y excelentes Cambridge Soundworks que comercializaba Creative - ya no los encuentro, en su lugar pone "designed by ...", que no me parece lo mismo -). Debes escuchar el equipo a ser posible con música que conozcas. Si te lo puedes permitir, en estos momentos parece aconsejable que tenga entrada digital además de la típica analógica, ya que pronto habrá mucho div-x con sonido 5+1 AC3.



Configurar PAL en tarjeta gráfica SiS305 (pasar de blanco y negro a color)

Pregunta: Tengo una tarjeta gráfica SiS305 VGA y la veo en blanco y negro. No encuentro en la configuración cómo cambiar de NTSC a PAL ¿me puedes decir cómo configurarla?


Respuesta (12-Nov-2002):

- Esta tarjeta se configura por un puente o jumper en hardware. Normalmente es JP1 (abierto o quitado:NTSC; cerrado o puesto:PAL).
Además, a veces se tiene que usar la utilidad TV-OUT (en propiedades de pantalla) para ajustar el color: "Display property", "SiS TV output", "Color Calibration Tuning".

Cortesía de nuestro amigo Paco Seijas.


Conectar un ordenador portátil ACER modelo Aspire 1400 a la TV

Pregunta: ¿Cómo puedo hacer la conexión de mi portátil ACER Aspire 1400 a la televisión?


Respuesta (18-Nov-2002):

- Usando la combinación 5 del reportaje Posibles combinaciones de conectores, señales y cables de video al conectar el PC a la TV, pero con esta variante (más fácil de encontrar en tiendas):
En primer lugar con un adaptador que va al portátil (en un estremo macho S-VIDEO con 4 pines y en el otro hembra RCA).
Luego un cable que en los dos estremos lleva dos machos RCA (como el negro de la combinación 4).
Y por último un adaptador con entrada hembra de RCA y salida EUROCONECTOR a la TELEVISIÓN (como el de la combinación 2 ó 3, o más sencillo, sin hembra s-video).
Y luego los de audio,que van de la salida de auriculares del portátil al EUROCONECTOR (adaptador).

Cortesía de nuestro amigo Miquel.


Conexión PC a TV a través del video, los colores cambian y la imagen salta

Pregunta: Creo que he hecho la conexión del PC a mi grabador de vídeo correctamente, pero los colores están constantemente cambiando y se emborronan, además de que la imagen salta a veces (pérdida de sincronismo) ¿dónde está el fallo?


Respuesta (12-Nov-2002):

- En ningún sitio, simplemente tu tarjeta gráfica tiene la protección anticopia llamada Macrovisión. La imagen solamente se deteriora si conectas el PC al video, no a la TV.


Construir un regenerador de sincronismos de televisión

Pregunta: ¿Podríais hacer un reportaje sobre cómo fabricar un regenerador de sincronismos de señal de televisión?


Respuesta (12-Nov-2002):

- Este dispositivo es un producto comercial que está a la venta en grandes superficies y grandes almacenes:
- SX2000 (unos 35,5 euros), a pilas, de video a video.
Nuestro amigo Enrique lo ha probado entre un portátil y un video, y nos indica que ya no tiene golpes de luz y la calidad al grabar es muy alta.
- SX2002 (unos 42 euros), a pilas y/o con toma de alimentación exterior, de video a video.
- SX4000 a pilas y/o con toma de alimentación exterior, para el ordenador (este último está en catálogo pero no lo he visto físicamente aún).
de Hikari electrónica, www.lsb.es.
Nosotros no tenemos previsto hacer ningún reportaje sobre eso, ni entrar en ningún otro tema polémico. La intención de este sitio es estar siempre dentro de la ley, no molestar, ofender ni hacer daño a nadie y ser útil a nuestros amigos visitantes.


Para vuestra curiosidad (cortesía también de nuestro amigo Enrique), en este sitio se indica una forma de hacerlo -en inglés- (Andrew J McCubbin, a great guy).


Reproductor DVD sobremesa con DivX

Pregunta: ¿Sabes si hay algún reproductor DVD sobremesa con DivX?


Respuesta (29-Nov-2002), rev. (13-Feb-2004):

- Los primeros (de que yo tenga noticias) que iniciaron sus pasos en el mercado en 2002 fueron los KiSS DVD Player DP-450, DP-500 ... de kiss-technology.

A fecha de la revisión hay disponibles una gran variedad de modelos de distintas marcas, desde unos 100 €. Ver nuestro reportaje : Cine en casa con Div-X



 No dejes de visitar nuestra pagina principal, con novedades, noticias y resumen de lo más visitado de Bricolaje en Pasarlascanutas 


Copyright © 2001-2007 relato, textos y fotografías, www.pasarlascanutas.com. Sólo se autoriza el uso personal doméstico no lucrativo.
Copyright © 2001-2007 story, texts and photographs
www.pasarlascanutas.com. Only authorized for personal non-profit use at home.